¿Que es el Beat Box?

Beatboxing. es una forma de percusión vocal que se basa en la habilidad de producir beats de bateríaritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca, labios, lengua yvoz. Puede incluir también el canto, la imitación vocal del turntablism, la simulación de vientoscuerdas y otros instrumentos musicales. El beatboxing actual está conectado con la cultura hip hop, siendo uno de "los elementos", aunque no se limita a la música hip hop

Surgimiento en el Hip Hop

En la época contemporánea, es en los años 1980 cuando surge lo que se entiende por "Beat Box" (en castellano, "Caja de Ritmos"), una versión "modernizada" de la imitación y percusión vocal antigua. En su origen aparece como un estilo callejero, propio del old school rap. En los barrios pobres de Nueva York no habían radiocassetes, ya que además de ser caros eran pesados. Por ese motivo, como alternativa surgió el beat box, habilidad que permitía construir un patrón rítmico sobre el que rapear en cualquier lugar y en cualquier momento.

El beat box se dio a conocer a gran escala gracias a tres personajes principales: Darren 'Buffy' Robinson, Doug E Fresh y Biz Markie.

En el 1983, el grupo Disco Three, formado por Mark "Prince Markie Dee" Morales, Damon "Kool Rock-Ski" Wimbley y Darren "Buff the Human Beat Box" Robinson, ganó un concurso de talentos de la Radio City Music Hall gracias a las habilidades de "Buffy" practicando beatbox. Grabaron su primer disco como The Fat Boys, y dieron a conocer elhuman beatbox a todo el mundo. La técnica de "Buffy" se caracterizaba por sus sonoras inspiraciones entre "bombos" y "cajas". También en 1983, Doug E Fresh aparece por primera vez en el sencillo "Pass the Budda" con Spoonie Gee and DJ Spivey.

En 1985 aparece Biz Markie, quien se convertiría pronto en otro exponente del beatbox, inventando algunas de las técnicas más usadas desde entonces, como la "palmada aspirada" que permite tomar aire en el lugar de la "caja" creando un sonido muy realista

 

Beat Box en México

El 15 de junio de 2009 tuvo lugar el primer Campeonato Nacional Mexicano de Human Beatbox organizado por BeatBoxBattle y SpeedyRecords, con sede en el norte de la Ciudad de México teniendo a DJ/MC Speedy, DJ Mesia y Neves cómo jueces, una asistencia de más de 50 participantes. Dentro de los ocho finalistas estuvieron entre otros Beatboy, Lytho, Maligno, MPC, Kassem. MPC fue el ganador del Primer BeatBox Battle México. Posteriormente el 5 de marzo de 2011, se dio lugar al segundo campeonato Mexicano teniendo como jurado nuevamente a DJ/MC Speedy, DJ Mesia y Neves. Esta vez los finalistas fueron Khronoz y Ownerbeatz, este último proclamándose como el ganador del segundo Beatbox Battle México, quien representara a México en el tercer Campeonato Mundial Beatbox Battle, el 30 de marzo de 2012 con sede en Berlín, Alemania.

Estilos

Dentro del beatbox existen varios subgéneros:

  • Freestyle: improvisación como su nombre indica. El freestyle en España también se considera la adaptación de algo ya existente, no solo inventarlo en el acto. Esto es así tanto en el beat box como en las propias canciones.
  • Covers: Versiones de temas conocidos. Las técnicas típicas del covering consisten en hacer el ritmo mientras se canta a la vez, aunque no es condición sine qua non.
  • Layer: Multipista, consiste en grabar varias capas de sonidos y reproducirlas al mismo tiempo, dedicando una a la batería, otra al bajo y otra para la melodía por ejemplo. El layering puede hacerse con la mayoría de programas de edición de audio. Para directos se usa hardware tipo loopstations, máquinas que se encargan de hacer loops con la señal entrante.
  • Scratch: Esta rama se dedica específicamente al scratch vocal, en el que mediante el habla se emula el famoso "aua" jugando con agudos y graves.

 

 

 

Contacto